viernes, 28 de septiembre de 2007

DESBORDAMIENTOS DE RIO CAZONES


De acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua (8:00 hrs)
el huracán "Lorenzo" se está debilitando, sin embargo continúa latente
el peligro de desbordamiento del río Cazones por las lluvias en el estado
y la sierra norte de Puebla. En la florida nuevamente se inundan las
viviendas. En el las Gaviotas el muro de contención fue rebasado por
el agua a eso de las 10:30 de la mañana.


ESTEN EN ALERTA SE PRONOSTICAN MAS LLUVIAS POR EL MOMENTO Y HAY MUCHAS INNUNDACIONES EN POZA RICA COMO SON: LAS GAVIOTAS,LA FLORIDA,LAS GRANJAS,CAZONES,CHEDRAUI,GUARDEN SUS PERTENENCIAS QUE TENGAN VALOR PARA QUE NO SE LAS LLEVE LA INUNDACION ESTAN EN ALBERGUE EN EN GIMNASIO MUNICIPAL..

PELIGRO DE DESBORDAMIENTO DEL RÍO CAZONES; MUNICIPIOS INCOMUNICADOS


Municipios de la zona norte se encuentran incomunicados mientras en municipios como Poza Rica, Cazones, Tuxpan, Álamo, entre otros las autoridades municipales procedieron a iniciar la evacuación de las familias que viven en las partes bajas y colonias cercanas a las márgenes de los ríos, ante la posibilidad del desbordamiento de estos.

En los municipios de la huasteca alta como son Ilamatlán y Zontecomatlán, desde el martes permanecen incomunicados, debido a los deslaves e incremento de los arroyos y ríos, por lo que no hay paso tanto para Huayacocotla, debido a que en la comunidad de Zacualtipán, varios cerros se viniendo abajo, no permitiendo el paso de vehículos, lo mismo sucede por el lado de Benito Juárez, en donde los arroyos han crecido considerablemente.

En Ixhuatlán de Madero el vado sobre el río Vinasco prácticamente se encuentra cubierto de agua, por lo que no hay paso desde el martes por la tarde a la cabecera municipal de ese lugar, ahí se reporta una persona fallecida, luego de que intentó pasar un arroyo en un vehiculo.

El presidente municipal Atalo Montes informó que se mantienen en alerta a la población tanto de la cabecera municipal como de las comunidades, por el incremento en el nivel de los arroyos y del río.

En Álamo las autoridades municipales se mantienen en alerta, el alcalde Jorge Vera informó que desde el pasado martes Protección Civil esta trabajando, por el incremento del río Pantepec, aunque hasta la tarde del miércoles se informó que el nivel se mantenía en 3 metros con cincuenta centímetros arriba de su nivel.

PELIGROS



Los riesgos asociados con los ciclones tropicales, especialmente con los huracanes son: marejada, vientos fuertes, intensas precipitaciones, deslizamientos e inundaciones. La intensidad de un huracán es un indicador que generalmente refleja el potencial destructor del mismo.

Marejada

La marejada es un domo de agua de 80 a 160 kilómetros de ancho, que choca con la costa debido a que es impulsada por la fuerza de los vientos generados por la tormenta. La marejada combinada con la marea crea lo que se llama la marea de tormenta. Ésta puede incrementar el nivel normal del agua en 4.5 metros o más.

El aumento del nivel del agua puede causar inundaciones severas en las áreas costeras, particularmente cuando coincide con la marea. El nivel de la marejada en un área en particular está relacionada, en principio, con la intensidad del huracán y la pendiente de la placa continental.

Los efectos de la marejada en las costas dependen de la forma de la placa continental. Si la costa es muy plana y extendida los efectos suelen ser devastadores (ver animación - 363.7KB); por el contrario, si la placa continental es alta la marejada encuentra la resistencia suficiente como para no afectar severamente la parte costera, tierra adentro (ver animación - 357.8KB).

En las zonas costeras la marejada es la principal amenaza asociada con un huracán, la cual, históricamente, ha causado la muerte de 9 de cada 10 personas; este efecto es particularmente importante en países en donde los huracanes provocan efectos directos, es decir lugares que son sobrepasados por el huracán, tales como Estados Unidos, Filipinas, India, Bangladesh, Nicaragua, Honduras, Cuba.

La marejada afecta severamente las embarcaciones y además, deposita grandes cantidades de sal en las área tierra adentro, alterando la salinidad normal de las zonas.


VIENTOS FUERTES

Los vientos asociados con un huracán suelen causar efectos devastadores en grandes zonas, especialmente en aquellas en las que el fenómeno afecta directamente. Un huracán categoría 1 tiene vientos de 119 km/h y, el huracán categoría cinco iguala o sobrepasa los 250 km/h.

En la cuenca del Atlántico el huracán Gilbert en 1988 registró la presión atmosférica central más baja jamás registrada: 888 hPa.

Por los destrozos causados, al huracán Camille (1969) se le asocian vientos de 165 kt, valor máximo registrado en la historia de la meteorología.

Fuertes Lluvias

Un huracán genera, en promedio, entre 150 y 300 mm de lluvia o más, la cual causa severas inundaciones, deslizamientos y derrumbes. Las lluvias más fuertes se relacionan, generalmente, con las tormentas tropicales o huracanes que se desplazan más lentamente (menos de 16 kilómetros por hora).

Grandes cantidades de lluvia pueden ocurrir hasta 160 kilómetros sobre tierra adentro donde las inundaciones repentinas y los deslizamientos son típicamente las mayores amenazas.

Registros máximos: en 12 horas el ciclón tropical Denise (1966) acumuló 1144 mm; en 24 horas la misma tormenta acumuló 1825 mm; en 48 horas un ciclón tropical (1958) acumuló 2467 mm; en 72 horas se acumularon 5678 mm con el ciclón tropical Hyacinthe (1980).

INUNDACIONES EN POZA RICA ´´ALERTA´´


El Comité Municipal de Protección Civil determinó la noche de este miércoles proceder a la evacuación obligatoria de las familias que se encuentra habitando los fraccionamientos Gaviotas I y II, luego del anuncio de la Comisión Nacional del Agua (CNA), de que las lluvias habrían de continuar en la zona serrana del norte del Puebla, lo que acarrearía un incremento en el nivel del río Cazones, el cual al cierre de este edición permanecía hasta en tres metros con 50 centímetros.

Autoridades municipales informaron que las acciones de evacuación se tomaron con base a lo que sucedió en 1999, para salvaguardar la integridad física de las personas.

De manera inmediata se activó el albergue ubicado en el Gimnasio Municipal donde se daría apoyo a las personas que así lo requerían, en tanto que los informes de Protección Civil en el Estado alertaban que las lluvias continuarán hasta el fin de semana, por la presencia de un frente frío que afectara la zona norte a partir del día de hoy.

La Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla, así como la Policía Auxiliar y de Protección Patrimonial se hizo cargo de la vigilancia en los sectores evacuados, así como del resguardo de los domicilios de toda la gente que abandonaría sus viviendas, en tanto que se esperaba que el anuncio de lluvias no generara consecuencias mayores, y para este día las familias pudieran regresar a su hogar.

Curiosos y habitantes de las Gaviotas se dieron cita a la orilla del río Cazones en el muro de contención
-vea la galería de imagenes-
(Foto: Jorge Huerta E.)
Sin embargo el pronóstico de la CNA, era que las lluvias continuarían y que se pronosticaba la precipitación de 150 milímetros de lluvia (es decir, prácticamente lo que llovió el día martes, lo que obligó a las autoridades a tomar esta determinación tomando en cuenta que en 1999, se registraron una precipitación de 200 milímetros de agua.

Por otro lado las lluvias que se registraron por la mañana, incluso provocaron que el bulevar Ruiz Cortines, a la altura de la colonia Lázaro Cárdenas, se inundara lo que también generó alarma entre los habitantes de esa zona.

Desde temprana hora las autoridades municipales, iniciaron el recorrido por las zonas bajas de la ciudad para constatar las posibles afectaciones que pudiera provocar el posible desbordamiento del río Cazones.

Aproximadamente a las 21:00 horas, el Consejo Municipal de Protección Civil decidió evacuar a las familias de las colonias Florida, Villa de las Flores, Primavera, la Rueda, Gaviotas, Independencia, Morelos, Ignacio de la Llave, Villahermosa, SAHOP, Granjas, Palma Sola y Lázaro Cárdenas.

Para las acciones fueron convocados de manera inmediata las autoridades como el Ejercito, Cruz Roja, PEMEX, CFE, Tránsito del Estado, Sección 30, así como la iniciativa privada.

En este sentido se informó que las líneas transportistas dispusieron de 70 autobuses para el traslado de familias, mientras que Petróleos Mexicanos, envío camionetas para ayudar a cargar algunos enseres domésticos.

Elementos de Tránsito del estado y de Protección civil acordonaron la zona para realizar la evacuación forzosa
-vea la galería de imagenes-
(Foto: Jorge Huerta E.)
Por otro lado el regidor comisionado en Protección Civil, Abdiel Marino Monrroy, informó que serian aproximadamente unas 3 mil familias de las colonias arriba mencionadas, las que serían evacuados como medida preventiva.

Una vez iniciadas las acciones de evacuación el Consejo Municipal de Protección Civil, informó sobre la coordinación que estuvo de la siguiente manera: al Ayuntamiento le correspondió apoyar las colonias Florida, Villa de las Flores y Primavera.

A Petróleos Mexicanos, las colonias Rueda, Gaviotas e Independencia; la Policía Intermunicipal actuaría en las colonias Morelos, Ignacio de la Llave, Villahermosa, SAHOP, Granjas y Palma Sola; mientras que la Cruz Roja, haría lo mismo en la colonia Lázaro Cárdenas.

NADA TIENE QUE VER LA PRESA DE NECAXA

Por otro lado las autoridades municipales, dejaron en claro que gente por falta de información seguía rumorando que por la noche se abrirían las compuertas de la presa de Necaxa.

Al respecto se informó a la ciudadanía que no existen tales compuertas, y que el agua que rebasa los niveles de la misma, desembocan hacia el río Tecolutla.

Se informó que el río Cazones nace en Pahuatlán, municipio enclavado en la sierra norte del Estado de Puebla, donde hasta el cierre de esta edición continuaba lloviendo, por ello la situación de alerta con el nivel del río Cazones.

CURIOSOS PROVOCARON EL CAOS VIAL

Ciudadanos que por curiosidad acudían en sus vehículos a los fraccionamientos la Florida y Gaviotas, generaron un caos vial sobre el bulevar Ruiz Cortines lo que entorpecía las labores de prevención que realizaban las autoridades.

El muro de contención que se ubica en el fraccionamiento las Gaviotas, se convirtió en una zona donde la gente acudía hasta en familia, para observar la forma en que se encontraba el nivel del río Cazones.

Por la tarde, ese lugar era una “feria popular”, donde incluso algunas personas ingerían bebidas alcohólicas manifestando que era para celebrar un aniversario más de las inundaciones que se presentaron en 1999.

Los vendedores de rancheritos y elotes, fueron quienes resultaron beneficiados de la verbena que se creo sobre el muro de contención, pues al parecer en Poza Rica sigue prevaleciendo una falta de cultura en lo que se refiere a Protección Civil y seriedad entre la ciudadanía en casos de emergencia. (05/octubre/05)